¿Qué causa el enrojecimiento y la hinchazón en las orejas de los perros? | Guía completa

El enrojecimiento y la hinchazón en las orejas de los perros son problemas comunes que pueden indicar un problema subyacente. Diversos factores pueden contribuir a estos síntomas, desde irritaciones leves hasta infecciones más graves. Comprender las posibles causas del enrojecimiento y la hinchazón de las orejas de los perros es crucial para brindarle un cuidado oportuno y adecuado a su mascota. Este artículo explora las diversas razones detrás de estos síntomas y ofrece información sobre cómo abordarlos eficazmente.

🦠 Infecciones

Las infecciones de oído son una causa frecuente de enrojecimiento e hinchazón en las orejas de los perros. Estas infecciones pueden ser bacterianas, fúngicas (a menudo levaduras) o una combinación de ambas. Proliferan en el ambiente cálido y húmedo del canal auditivo.

Bacterias como Staphylococcus y Pseudomonas suelen estar implicadas en las infecciones bacterianas del oído. Las infecciones por hongos suelen estar causadas por Malassezia pachydermatis. Estos microorganismos pueden proliferar cuando las defensas naturales del oído se ven afectadas.

Los síntomas de una infección de oído a menudo incluyen enrojecimiento, hinchazón, secreción (que puede ser amarilla, marrón o negra), olor y rascado o sacudidas de cabeza.

🔬 Infecciones bacterianas

Las infecciones bacterianas suelen ocurrir cuando se rompe la barrera protectora de la piel dentro del canal auditivo. Esto puede deberse a alergias, exceso de humedad o traumatismos. Las bacterias se multiplican rápidamente, provocando inflamación y molestias.

El tratamiento suele consistir en la limpieza del conducto auditivo externo y la aplicación de antibióticos tópicos recetados por un veterinario. En casos graves, pueden ser necesarios antibióticos orales.

Mantener los oídos limpios y secos puede ayudar a prevenir la recurrencia de infecciones bacterianas.

Infecciones por levaduras

Las infecciones por hongos son comunes en los perros, especialmente en aquellos con orejas caídas o alergias. Los hongos proliferan en ambientes húmedos, lo que convierte el canal auditivo en un caldo de cultivo ideal.

Los síntomas son similares a los de las infecciones bacterianas, pero la secreción puede tener un olor característico a humedad. El oído también puede tener un aspecto graso o ceroso.

El tratamiento consiste en medicamentos antimicóticos, ya sean tópicos u orales, según lo prescrito por un veterinario. Abordar cualquier alergia subyacente también es crucial para prevenir futuras infecciones por hongos.

🐶 Alergias

Las alergias, tanto ambientales como alimentarias, son otra causa importante de enrojecimiento e hinchazón en las orejas de los perros. Las reacciones alérgicas pueden provocar inflamación e irritación de la piel, incluidos los canales auditivos.

Las alergias ambientales pueden ser provocadas por el polen, los ácaros del polvo, el moho u otros alérgenos presentes en el aire. Las alergias alimentarias pueden ser causadas por ingredientes como la carne de res, el pollo, los lácteos o el trigo.

Cuando un perro tiene una reacción alérgica, el cuerpo libera histamina y otras sustancias inflamatorias, lo que provoca picazón, enrojecimiento e hinchazón. Esto puede generar un ciclo de rascado y mayor irritación, lo que podría derivar en infecciones secundarias.

🌿 Alergias ambientales

Los perros con alergias ambientales suelen experimentar brotes estacionales, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando los niveles de polen son altos. También pueden presentar otros síntomas como picazón en la piel, ojos llorosos y estornudos.

El manejo de las alergias ambientales implica identificar y evitar los alérgenos, si es posible. Los antihistamínicos, los corticosteroides y la inmunoterapia (vacunas contra la alergia) pueden ayudar a aliviar los síntomas. Los baños regulares con champús hipoalergénicos también pueden eliminar los alérgenos de la piel y el pelaje.

Mantener a su perro dentro de casa durante las horas pico de polen y usar purificadores de aire puede reducir aún más la exposición a los alérgenos.

🍖 Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias pueden manifestarse como infecciones crónicas de oído, problemas cutáneos y problemas gastrointestinales. Identificar el alimento causante requiere una dieta de eliminación estricta, en la que el perro recibe una nueva fuente de proteínas y carbohidratos durante varias semanas.

Si los síntomas mejoran durante la dieta de eliminación, el veterinario podría recomendar la reintroducción gradual de diferentes ingredientes alimenticios para identificar el alérgeno específico. Una vez identificado, se debe evitar su consumo en la dieta del perro.

Los alimentos hipoalergénicos para perros, que contienen proteínas hidrolizadas o nuevas fuentes de proteínas, pueden ser una buena opción para los perros con alergias alimentarias.

🕷️ Ácaros del oído

Los ácaros del oído son pequeños parásitos que viven en los canales auditivos de los animales, incluidos los perros. Son altamente contagiosos y pueden causar picazón intensa, inflamación y una secreción oscura y grumosa similar a los posos de café.

Los ácaros del oído se alimentan de cerumen y aceites de la piel, lo que causa irritación e inflamación. El rascado constante y las sacudidas de cabeza pueden provocar infecciones bacterianas o por hongos secundarias.

El diagnóstico de ácaros del oído se realiza generalmente examinando una muestra de restos óticos al microscopio. El tratamiento consiste en el uso de medicamentos tópicos específicamente diseñados para eliminar los ácaros del oído. Todos los animales del hogar deben recibir tratamiento, incluso si no presentan síntomas.

🤕 Lesiones y traumatismos

Las lesiones en el oído también pueden causar enrojecimiento e hinchazón. Estas lesiones pueden ser consecuencia de peleas con otros animales, rascado excesivo o traumatismo contundente.

Un hematoma, o ampolla de sangre, puede formarse en el pabellón auricular si un vaso sanguíneo se rompe debido a un traumatismo. Esto puede causar inflamación y dolor considerables. El tratamiento de un hematoma generalmente consiste en drenar la sangre y colocar suturas para evitar que se vuelva a llenar.

Los cortes y abrasiones menores pueden limpiarse con soluciones antisépticas suaves. Las lesiones más graves pueden requerir atención veterinaria, incluyendo puntos de sutura o antibióticos para prevenir infecciones.

🧼 Otros irritantes

A veces, el enrojecimiento y la hinchazón en las orejas de los perros pueden deberse a irritantes como soluciones de limpieza fuertes, objetos extraños o incluso un aseo excesivo. Introducir hisopos de algodón demasiado profundamente en el canal auditivo también puede causar irritación e inflamación.

Es importante usar soluciones de limpieza óticas suaves y aprobadas por veterinarios, y evitar introducir objetos demasiado profundos en el canal auditivo. Si sospecha que hay un objeto extraño alojado en el oído, busque atención veterinaria.

Ciertas razas de perros con orejas largas o peludas pueden ser más propensas a sufrir problemas de oído debido a la reducción del flujo de aire y la mayor retención de humedad. El aseo y la limpieza de oídos regulares pueden ayudar a prevenir estos problemas.

🩺 Cuándo consultar a un veterinario

Es fundamental consultar a un veterinario si el enrojecimiento y la hinchazón de las orejas de su perro se acompañan de alguno de los siguientes síntomas:

  • Secreción del oído
  • Mal olor
  • Dolor o sensibilidad al tocar la oreja
  • Sacudir o inclinar la cabeza
  • Pérdida del equilibrio o la coordinación
  • Cambios en la audición

Estos síntomas pueden indicar una afección subyacente más grave que requiere tratamiento profesional. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de su perro.

🛡️ Prevención

La prevención de problemas de oído en los perros implica varios pasos clave:

  • Limpieza regular de oídos con una solución aprobada por veterinarios.
  • Secar bien los oídos después de nadar o bañarse.
  • Control de las alergias mediante la dieta y el manejo del entorno
  • Revisiones veterinarias regulares
  • Aseo adecuado para mantener el flujo de aire en los oídos.

Al tomar estas medidas preventivas, puede ayudar a mantener las orejas de su perro sanas y libres de enrojecimiento e hinchazón.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los signos más comunes de una infección de oído en un perro?
Los signos comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón, secreción (amarilla, marrón o negra), mal olor, rascado y sacudidas de cabeza.
¿Puedo usar gotas para los oídos humanos en mi perro?
No se recomienda usar gotas óticas para humanos en perros sin consultar con un veterinario. Algunos ingredientes pueden ser perjudiciales para ellos.
¿Con qué frecuencia debo limpiar las orejas de mi perro?
La frecuencia depende de la raza del perro y de la salud auditiva. Generalmente, basta con una limpieza semanal o quincenal. Los perros propensos a infecciones de oído pueden requerir limpiezas más frecuentes.
¿Los ácaros del oído son contagiosos para los humanos?
Los ácaros del oído son principalmente un problema para los animales y no suelen ser contagiosos para los humanos.
¿Qué debo hacer si mi perro tiene un hematoma en la oreja?
Un hematoma requiere atención veterinaria. El veterinario probablemente drenará la sangre y colocará suturas para evitar que se vuelva a llenar.
¿Pueden las alergias causar problemas de oído en los perros?
Sí, tanto las alergias alimentarias como las ambientales pueden causar inflamación e irritación en los canales auditivos, lo que provoca enrojecimiento, hinchazón e infecciones secundarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio